Mostrando entradas con la etiqueta Kanazawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kanazawa. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

Día 11: De Kanazawa a Kyoto

Japón en 3 semanas


Hoy tenemos desayuno incluido en el hotel!. Cogemos fuerzas ya que nos espera una buena ruta por la ciudad. Tras hacer check out y dejar las maletas para que nos las guarden, nos vamos hasta la estación y aquí compramos el pase de un día para el bus turístico Kanazawa Loop Bus que cuesta 500 yenes. Este bus hace una ruta circular y va parando en las diferentes zonas turísticas.


Nuestra primera parada es el distrito de geishas de Higashi Chaya donde se conservan algunas calles con casas de té. Entramos a visitar la antigua casa de geishas Shima Chaya, cuesta 400 yenes y hay que descalzarse. A parte de todos los objetos que exponen nos ha encantado el pequeño patio interior que tiene, es monísimo y nos hubiéramos quedado allí las horas muertas mirándolo.

Higashi Chaya

Shima Chaya

Nuestra siguiente parada en el bus es para ver el Castillo de Kanazawa que es gratuito y el Jardín Kenrokuen con fama de ser uno de los 3 jardines más bellos de Japón y la verdad, ha sido el más bonito que hemos visto en todo el viaje. La entrada al jardín cuesta 310 yenes.

Castillo de Kanzawa

Paseamos por Kenrokuen y cada rincón nos va sorprendiendo más, el jardín está cuidado hasta el mínimo detalle con arroyos, cascadas, zonas donde parece que hay una alfombra de musgo perfecta, casas de té,... Aiiigg nos hubiéramos quedado allí todo el día, se respira armonía, tranquilidad y elegancia. Nos comemos un heladito frente al estanque donde vemos una tortuga grande intentándose comer una fruta, jejeje. A parte de todo esto, también está aquí junto al estanque la famosa linterna de piedra gigante que en tantas fotos había visto!.


Linterna de piedra de Kenrokuen

Desde el jardín vamos paseando hasta el santuario Oyama Jinja del que nos gusta mucho su pequeño jardín, parece mentira que en cualquier lugar haya rinconcitos de tranquilidad y paz tan exquisitos.


Oyama Jinja 

A estas horas ya se nota más el calor pero gracias a nuestro paraguas podemos seguir andando hasta el distrito de los samuráis Nagamachi. Paseamos por las callecillas y entramos a visitar alguna casa de samurai de forma gratuita.


Continuamos paseando y llegamos al mercado Omi-cho que tiene muchas tiendas de pescado fresco de todo tipo, verduras, ahh aquí volvemos a ver las mini berenjenas que tanta gracia me hicieron, las frutas que son carísimas por cierto y las suelen venden por unidades, plantas,... Me compré una campanita de las que hay por algunas calles que suenan con el viento, así me recordará a Japón cada vez que la oiga ya en casa  ;-)


Mercado Omi-cho

Volvemos a coger el autobús y nos vamos hasta la estación para comer por allí ya que se nos ha hecho tarde y en los centros comerciales está todo abierto. Comemos genial por menos de 1.800 yenes los dos. De aquí nos vamos para recoger las maletas al hotel y volvemos a la estación para subir al tren destino a Kyoto!. Es tren directo y tarda 2h15min en llegar.


La estación de Kyoto es inmensa!. Llegamos ya de noche y nos vamos directos al hostel que está a 5 minutillos andando. Tenemos reservadas 2 noches en el Piece Hostel Kyoto, como veis en la foto, la habitación es casi todo cama, jejeje, los baños son compartidos pero están tan bien y son tan amplios que los prefiero a los baños enanos de los otros hoteles. Además las duchas son individuales, amplias y con zona para poder vestirse y todo dentro. Si volvemos a Kyoto vendremos de nuevo aquí seguro!


Abajo está la zona del comedor y sala de estar que estan muy bien, hoy coincide que hacen fiesta de las bolitas de pulpo así que nos añadimos a la simpática cena, jejeje


Mañana nos toca ruta por Kyoto, por lo poco que hemos visto es una ciudad más tranquila que Tokyo y creo que nos va a encantar también!



lunes, 10 de noviembre de 2014

Día 10: De Takayama a Kanazawa

Japón en 3 semanas

Empezamos el día con muchas ganas de descubrir más cosas de Takayama, lo que vimos ayer nos encantó!. Desayunamos tempranito en la calle al sol y nos vamos directos para ver los dos mercados matinales que hay. Primero vamos al mercado Jinyamae que se encuentra enfrente del antiguo edificio gubernamental. Es un mercadillo pequeño con puestecitos donde venden productos frescos de la zona como frutas y verduras, también hay souvenirs. Vemos unas berenjenas enanas muy curiosas!

 

Luego nos vamos al mercado Miyagawa que ponen a lo largo del río Miya, éste también es pequeñito así que se ve pronto. Esta zona es bonita ya que junto al río se pueden ver antiguas casitas de madera. 


Caminando por estas calles vemos muchas destilerías de sake que se distinguen rápido por la gran bola hecha con hojas de cedro japonés que hay sobre la puerta de la entrada, esto se ponía para indicar que se había elaborado una nueva cosecha de sake. Algunas destilerías además también ponen los típicos barriles de sake y una graciosa figura de un mapache con una botella de sake en la mano. Investigando sobre esta figura, resulta que se conoce como Tanuki y según la leyenda, quien lo vea deseará beber alcohol, por eso suele estar en las destilerías, tiendas de alcohol y resturantes   ;-) 


Hoy tenemos previsto visitar un museo al aire libre donde se exhiben granjas y edificios tradicionales de la región de Hida así que, como el primer autobús sale a las 9h, nos vamos un rato antes a hacer el check-out en el hostel y dejar las maletas abajo hasta que volvamos. Después nos vamos para la zona de la estación y allí compramos el billete combinado de autobús ida/vuelta y entrada a Hida no Sato que cuesta 930 yenes. Se puede ir andando en 30 minutos pero cogemos el Sarubobo bus y nos plantamos allí en 10 minutos, el autobús deja justo enfrente del recinto.

Mapa de Hida no Sato

En la foto de arriba os dejo el mapa del recinto para que os hagáis una idea. Como veis marcan diferentes recorridos pero os aconsejo hacer el largo que es el que está marcado en marrón y se puede hacer en una hora. Nada más entrar ya nos encanta el lugar, parece de cuento con las cabañitas al otro lado de un lago muy bonito con peces gigantes y cisnes.  Son tan apañados que en la entrada te dejan un paraguas de papel como parasol, es monísimo y las fotos con el paraguas han salido muy chulas  :-) El lugar está muy tranquilo y prácticamente estamos solos, cosa que da más encanto a pasear por aquí sin gente.


Por el camino vamos visitando las diferentes cabañas con techos de paja y otros edificios, se puede entrar descalzos para visitarlos y son muy interesantes ya que dentro están los utensilios que utilizaban, como telares, en una casa se puede ver como criaban los gusanos de seda para hacer hilo, en otra hay un hombre haciendo cosas de esparto,... vamos muy interesante. Me ha gustado mucho poder subir hasta la parte interior del tejado de una cabaña para ver como estaba hecho con paja.


Paseando por aquí, nos encontramos con una zona donde hay trozos de árboles y raíces con formas muy curiosas, con la cosa de que estamos distraídos mirándolas por poco nos metemos encima de un tronco lleno de escarabajos de esos gigantes y algunos de colores metalizados, muy bonitos pero vamos... mejor tenerlos lejos, jejeje. También vemos un bicho azul muy chulo que no había visto nunca así que ya sabéis, si no os gustan los bichos ir con cuidado por donde os acercáis, jejeje


Terminamos la visita a Hida no Sato y cogemos nuevamente el autobús de vuelta. Recogemos las maletas del hostel y nos vamos para la estación donde cogeremos el tren hasta Kanazawa. Tenemos que hacer transbordo en Toyama ya que no hay tren directo. Mientras esperamos el tren, en el mismo andén nos compramos unos bentos súpercucos para comer durante el trayecto que dura en total 2'5h.


Llegamos a la estación de Kanazawa, muy moderna y grande, wauuu!. Vamos andando hasta el hotel que está a 5 minutos, pasaremos una noche en el Kanazawa Central Hotel Annex. Dejamos las maletas en la habitación y nos vamos otra vez para ver la zona de la estación. Lo que más nos ha sorprendido ha sido la gran puerta de madera y el curioso reloj de agua que hay frente a la estación, es muy original ya que los números se van formando con chorritos de agua  ;-)


Dentro de la estación hay centros comerciales con muchísimas tiendas y restaurantes, estamos chafardeando un rato y no podemos resistirnos a una copa de helado riquísimaaa, ummm!!! Después, ya de camino al hotel pasamos por un edificio dedicado al juego, entramos en la sala de pachinko para mirar y nada más abrir la puerta... un ruido de bolas ensordecedor, que barbaridad!. Imaginar 26 pasillos con máquinas a ambos lados todas llenas de gente jugando, uggg la verdad es que no se que diversión le encuentran pero bueno...


Ya en el hotel nos vamos a dormir pronto, antes vemos un poco la tele y son curiosos los programas que hacen, la mayoría están relacionados con la comida y en plan concurso de gente haciendo pruebas por la calle. Mañana haremos ruta por la ciudad ya que Kanazawa tiene muchas cosas por descubrir!

Sigue leyendo aquí el día 11: De Kanazawa a Kyoto.