Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

Los guerreros de Xi'an


¿Te gustaría ver con tus propios ojos el ejército del mismísimo primer emperador de China? Para esto hay que ir a Xi'an, ciudad china donde se encuentra el fascinante ejército de terracota que ha custodiado durante siglos la tumba de este emperador. Qin Shi Huang Di ocupó el trono del 221 al 210 a.C. logrando unificar los territorios de China, pero su gran poder no consiguió alcanzar la ansiada inmortalidad y preocupado por su muerte, mandó construir todo un ejército para proteger lo que sería su tumba...

Museo del Ejército de Guerreros de Xi'an

Tras muchos siglos bajo tierra, en 1974 un campesino chino que trabajaba en la perforación de pozos, descubrió por casualidad el primero de los miles de soldados que custodiaban la tumba del emperador. En la actualidad se ha construido un gran hangar en la zona de las ruinas conocido como el Museo del Ejército de Guerreros.

Yacimiento de los Guerreros de Xi'an

Ya se han encontrado más de 7.000 soldados a tamaño real, todos con caras diferentes y uniformados según su rango, con caballos, armas y carros de guerra. Cada figura es única y se piensa que quizás se hicieron cogiendo como modelo a los verdaderos soldados del emperador.

Guerreros y caballos de terracota
Los soldados estaban originariamente pintados con vivos colores ya que han encontrado a algunos con restos de pintura aunque cuando yo fui, no vi a ninguno pintado expuesto. La zona de excavación es tan grande que en todos los años que llevan trabajando allí, aun queda por escavar más de la mitad! Realmente es impresionante verlo!


Zona aún sin excabar

Los guerreros se enterraron en tres fosas y estan colocados en posición de combate. En la primera fosa encontraron en las primeras tres líneas a 204 arqueros, luego viene el ejército principal de unos 6.000 soldados y al final está la retaguardia. En la segunda fosa hay más arqueros, soldados y un comandante sobre un carro de combate.

 

En la última fosa se cree que hay unos 1.000 guerreros muchos aún sin restaurar. También se han encontrado figuras de músicos, concubinas y escribas,... y no se sabe que más se puede descubrir ya que los restos estan en una superficie de unos 55Km2. Se cree que en el mausoleo debe estar la cámara funeraria del emperador pero aún no se ha encontrado y sigue enterrada desde hace más de 2.200 años!


Vale la pena visitar este tesoro arqueológico que impresiona por su magnitud y por el gran trabajo que supuso hacer con terracota tantas figuras, todas diferentes y únicas. Si viajais a China no os podéis perder hacer una visita a estos misteriosos guerreros milenarios.

La Gran Muralla China

China en 22 días

En agosto del 2009 viajé a China y como no, visité una de sus construcciones más importantes y representativas, la impresionante Gran Muralla.
En el condado de Minyun, a 120 Km de Pekín, se conserva un tramo de muralla conocido como el Sector de Simatai que es una de las pocas secciones que mantiene la apariencia original de su construcción durante la dinastia Ming (1368-1644).

Mapa de la Gran Muralla sector Simatai

Para ir hasta allí, nos desplazamos en autobús y luego cogimos un taxi, para la vuelta acordamos con el conductor que se esperaría para llevarnos de regreso a la parada de autobús.  Si vais a visitar la Muralla China, os recomiendo que vayáis al sector de Simatai ya que donde van todos los turistas es al tramo de Badaling por su mayor proximidad a Pekín. El problema es que en Badaling la muralla está completamente restaurada y además, está siempre abarrotada de gente. La zona donde yo fui es genial ya que prácticamente estás tu y la muralla a solas!

Una vez llegas al pie de la montaña, para acceder a la muralla hay que coger un teleférico y luego una especie de mini-tren cremallera que te deja en todo lo alto donde nos espera la muralla! Como veis en la foto, el teleférico es una cabina abierta pequeñita, si tenéis vértigo os vais a ver un poco inseguros pero si no, disfrutaréis de las vistas como hice yo  : )

Teleférico de acceso a la muralla






La Gran Muralla se extiende por China a lo largo de más de 7.000 km y es la mayor construcción de defensa militar de la antigüedad y que tardó más en construirse. El Sector de Simatai mide 5´4Km de largo y fue construido serpenteando por la cima de escarpadas montañas, pasando por empinados desniveles con pendientes que llegan hasta el 70% de inclinación!!!  Tiene 36 torres de observación que servían para avisar con señales de humo de la llegada de ejércitos mongoles.


Impresionante fue cuando vi un tramo de la muralla que por su peligrosidad hasta está cerrado a los turistas. Aquí hay una empinada y estrecha construcción que llega hasta el pico de una montaña. Increible que pudieran construir allí!!!


Es curioso ver que en algunos ladrillos de la muralla aparecen inscripciones que significan la fecha y el ejército que los hizo.

Ladrillo de la Gran Muralla con inscripción

El Lago Mandarín Duck que separa a la muralla en dos sectores, este y oeste, se cruza por un puente colgante y desde allí se puede bajar en tirolina hasta la base de la montaña. Yo no lo hice pero hubiera estado muy chulo!

Vistas del Lago Mandarin Luck

Como curiosidades, se dice que durante la construcción de la muralla murieron 10 millones de trabajadores y por eso tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo! Ahhh, y lo que todos hemos escuchado de que la Gran Muralla es la única construcción humana que se ve desde el espacio... es un mito! Ha sido desmentido por diferentes astronautas  : )

La Gran Muralla China es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Para mi fue todo un lujo sentarme en sus piedras llenas de historia y simplemente observar como se pierde en el horizonte como una larga serpiente...
 



lunes, 6 de diciembre de 2010

La Plaza de Tiananmen

China en 22 días 

Una de las visitas obligadas si viajas a Pekín es su famosa Plaza de Tiananmen, centro histórico de la ciudad.  Fue lo primero que vi al llegar a Pekín, tenía muchas ganas de estar en un lugar que tantas veces había visto en imágenes, con el enorme retrato de Mao y donde tuvo lugar el acontecimiento histórico que en 1989 dio la vuelta al mundo.
Justamente hace pocos días, el 4 de junio, se cumplió el 25 aniversario del fin de las protestas del movimiento por la democracia que terminó con la matanza de cientos de estudiantes y civiles manifestantes. Seguro que tenéis en la mente las famosas imágenes del hombre que se enfrentó a una fila de tanques que se dirigían a la plaza para desalojarla, si queréis recordarlo hacer click  aquí para ver video.


Tiananmen es una de las plazas más grandes del mundo, mide 880m por 500m!!! Se accede a ella por un paso subterráneo donde tienes que pasar por un control policial ya que está muy vigilada. Cuando sales a la superficie realmente impresiona estar en un espacio abierto tan grande. Mi sensación al ver una gran explanada gris que se unía al gris del cielo fue de cierta desolación.
Dentro de la plaza hay varios edificios y monumentos interesantes. Casi en el centro está el Mausoleo de Mao Zedong, un edificio cuadrado donde está embalsamado el cuerpo del líder comunista fundador de la República Popular China. Se puede visitar aunque yo no entré a verlo.
Cerca del Mausoleo está el obelisco Monumento a los Héroes del Pueblo, un gran bloque de granito de 38m de alto con inscripciones de los líderes comunistas chinos más importantes.

Mausoleo y obelisco


A un lado de la plaza está el Gran Palacio del Pueblo que es la sede del gobierno y al otro, está  el Museo Nacional de Historia y de la Revolución. Al ser edificios bajos aumentan la sensación de grandiosidad de la plaza.



Al fondo y cruzando otro paso subterráneo con controles, pude llegar finalmente a la Puerta de Tiananmen, conocida como la Puerta de la Paz Celestial. Desde aquí Mao proclamó la República en 1949 y aún se puede ver su enorme retrato presidiendo la puerta que da acceso a la Ciudad Prohibida.
 
Puerta de Tiananmen con el gran retrato de Mao


La plaza se diseñó enfrente del palacio imperial, la Ciudad Prohibida, para que las multitudes pudieran asistir a las ceremonias de consagración de los emperadores. Cuando la construyeron en 1949, la intención era celebrar actos políticos comunistas masivos como se hacían en la Plaza Roja de Moscú.

Durante mi visita, la plaza estaba llena de turistas chinos, no vi a ningún occidental cosa que se repitió a lo largo de casi todo el viaje. El cielo gris que se ve en las fotos que parece niebla es como habitualmente se encuentra y es debido a la gran contaminación que existe en la ciudad y en muchas otras partes de China.

Pues una vez en este punto, solo hay que cruzar la puerta y continuar adentrándose en la Ciudad Prohibida...

Sigue leyendo aquí La Ciudad Prohibida. (en edición)

domingo, 5 de diciembre de 2010

Itinerario viaje a China


China en 22 días

Día 1: Vuelo Barcelona-Helsinki-Beijing (Pekin)
Día 2: Beijing: Tiananmen
Día 3: Beijing: Gran Muralla
Día 4: Beijing
Día 5: Beijing-Pinyao
Día 6: Pingyao-Xi'an
Día 7: Xi'an
Día 8-9-10: Chengdu
Día 11-12: Chongqing
Día 13-14: Chongqing-Guillin
Día 15-16-17: Guillin-Yangshuo
Día 18: Shanghai
Día 19-20-21: Hong Kong
Día 22: Vuelo Hong Kong-Helsinki-Barcelona