Mostrando entradas con la etiqueta Parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parques. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Visitando la Masia Freixa de Terrassa


Hoy hemos ido a Terrassa para hacer la visita guiada gratuita que se organiza a diario a las 12h para conocer la Masia Freixa. El edificio está dentro del Parque de Sant Jordi y es muy curioso, recuerda mucho a la obra de Gaudi con sus formas redondeadas. 


La visita comienza viendo el exterior de la masia, damos un paseo bordeándola mientras la guía nos explica su historia: en 1899 la familia Freixa mandó construir este edificio como una pequeña fábrica de hilaturas, encargando la obra al arquitecto municipal de Terrassa Lluis Muncunill quien construyó la fábrica con una forma rectangular simple y con el techo a dos aguas. En 1905, uno de los dos hermanos Freixa se quedó con el edificio para transformarlo en su vivienda, siendo el mismo arquitecto quien hizo las reformas siguiendo las tendencias modernistas de la época.

Entrada de la Masia Freixa

Añadió arcos, ventanas y puertas redondeadas y el tejado lo cubrió de cemento al que antes de que se secara, le echó trocitos de cristales que en días soleados da la sensación de que brille. Hoy el día está bastante nublado y feo así que las fotos salen poco luminosas, con el cielo azul la masia tan blanca destacaría muchísimo más.
En el lateral del edificio que daba al salón, vemos una gran terraza que es donde la familia celebraba sus fiestas. Esta parte es muy bonita con el gran arco blanco y como veis, para proteger la parte baja de las paredes la cubrieron de unas losas de cerámica de color blanco roto.

Terraza que daba a la entrada al salón

La parte trasera es también muy bonita con una galería llena de arcos para proteger del sol a las habitaciones que dan aquí. Si os fijáis en la parte superior, hay dos plantas que fueron construidas posteriormente, entre 1909-10, para ubicar allí la cocina y arriba del todo las habitaciones del servicio. La torre alta que se ve al lado, se añadió también después, entre 1913-14 para poder tener vistas 360º de la zona de campos de cultivo que rodeaban la masía.


Ahora sí que entramos en la masia para ver su interior. La guía nos explica que en la parte derecha estaba toda la zona de día (salón, comedor y cocina) y en la izquierda la zona de noche con las habitaciones. Las puertas son también con formas redondeadas aunque aquí no encontramos las típicas vidrieras de colores modernistas. Vemos algunos muebles originales que se hicieron especialmente para esta casa adaptándose a las formas redondas de las paredes. Si nos fijamos, en muchos sitios hay formas relacionadas con la naturaleza: las losas del suelo en forma de panal de abejas, las bisagras de las puertas imitando a mariposas, los ganchos para poner los sombreros como si fuesen setas,...
La gran parte del mobiliario original se encuentra en el piso de Barcelona donde actualmente vive Jordi Freixa de 94 anys. Según nos comenta la guía, el deseo de la familia es que cuando ellos falten los muebles vuelvan a la masia de nuevo para quedar aquí expuestos.


Siguiendo con la historia de la masia, la tercera generación de la familia Freixa, después de la Guerra Civil utilizaba la casa como segunda residencia ya que vivían en un piso en Barcelona. Finalmente y por las dificultades para mantener la masia y sus tierras, en 1959 decidieron venderla al Ayuntamiento de Terrassa por 6 millones de pesetas. Durante muchos años se ubicó aquí el Conservatorio de la ciudad hasta que en el 2003 éste se trasladó y en la masia se ubicó la Oficina de turismo y otras dependencias del Ayuntamiento.

Antiguo salón de la masia

En una de las habitaciones la guía nos enseña como un radiador era utilizado como precursor del micro-ondas. Como se ve en la foto de abajo, tiene unas puertas con unos estantes dentro y allí podían meter el plato de comida para mantenerlo caliente, muy curioso!. También vemos en un pasillo como los armarios que hay a los lados tienen oculta la puerta de entrada a una habitación.


La guía nos enseña donde se encuentra la escalera de caracol que sube hasta la torre, wauuu, es muy estrechita!. Por ahora el acceso a la torre mirador no está permitido por motivos de seguridad hasta que rehabiliten la escalera.


Subimos hasta la planta alta por unas estrechas escaleras y aquí hay ahora una sola habitación con grandes ventanales desde donde tenemos muy buenas vistas y se puede ver el tejado con sus formas redondeadas con más detalle. Aquí también encontraréis paneles informativos con muchos datos interesantes sobre la masia. Esta zona antes estaba dividida en varias habitaciones y aquí es donde dormía el personal de servicio.

Vistas desde la planta superior de la masia

Aquí termina la visita guiada, bajamos de nuevo y salimos al Parque Sant Jordi que rodea la masia. Este parque se encuentra en el terreno de los antiguos jardines de la casa que tras la venta de la finca al Ayuntamiento, se convirtieron en el primer parque público de la ciudad. Aquí se encuentra la escultura de bronce de Sant Jordi que es una reproducción del original de Donatello que la familia encargó hacer en Italia.

Parque Sant Jordi

Pues ya sabéis, si queréis hacer una visita interesante por Barcelona no os podéis perder conocer esta bonita masia y su interesante historia de la mano de la guía de la Oficina de Turismo. Si no podéis ir en coche, se puede acceder con los Ferrocarriles Catalanes línea S1 bajando en la estación Terrassa Rambla y desde ahí tenéis poco más de 5 minutos andando. 


lunes, 21 de diciembre de 2015

Navidad en Nueva York


Si Nueva York es una ciudad impresionante, en Navidad es mucho más espectacular y tiene un encanto especial con la magia de los adornos y la nieve. Hace ya unos años, pasé las Navidades en NYC y tengo de ellas un recuerdo muy bueno!.


Si tenéis pensado cruzar el charco en estas fechas tan señaladas, os explicaré un poquito que lugares no os debéis perder en Navidad para disfrutar al máximo de la ciudad. Ah, una cosa a tener en cuenta en estas fechas es el frío polar que se puede llegar a pasar pero si vais bien abrigados... sarna con gusto no pica! jejeje

Rockefeller Center 
En la plaza central de Rockefeller Center se encuentra el famoso árbol de Navidad, un gran abeto que está precioso todo iluminado con lucecitas de colores aunque la verdad, yo me lo imaginaba más grande. Cada año, el primer miércoles después del día de Acción de gracias, inauguran la Navidad con el encendido del árbol. Ésta es una tradición que viene desde 1931 y que se ha hecho muy conocida en todo el mundo.


Como veis en la foto, delante del árbol se encuentra la también famosa estatua dorada de Prometeo que representa su descenso a la humanidad llevando el fuego robado a Zeus y está dentro de un aro en el que se describen los signos zodiacales. Y allí mismo está también la pista de patinaje sobre hielo que hemos visto en tantas películas, es que aquí... todo te suena y es de película!. Si tenéis la oportunidad, ir por esta zona de día y también por la noche ya que con la iluminación tiene un encanto más especial.


A parte de la plaza interior del Rockefeller Center, los alrededores están adornados con figuritas y luces, el espíritu navideño se respira en cada esquina!. Enfrente veréis el Radio City Music Hall también engalanado con luces.



Central Park
No os podéis perder un paseo por este gran parque que se encuentra en el corazón de Manhatthan. Verlo nevado y con los lagos y fuentes helados es una toda maravilla!. El parque es grandísimo así que os aconsejo llevar un mapa para no perderos ninguna cosa que os interese. Caminando por allí os encontraréis con graciosas ardillas que se acercan para ver si pillan algo de comida.


Os aconsejo pasear por el Literary walk donde hay estatuas de escritores y de personajes de ficción como la estatua de Alicia en el País de las Maravillas que me encantó!. También está la estatua Hans Christian Andersen, el escritor de los cuentos clásicos como el Patito Feo, la Sirenita o el Soldadito de plomo.


Otro lugar que no os debéis perder en el parque, sobretodo si sois fans de los Beatles, es Strawberry fields dedicado a la memoria de Jonh Lennon quien fue asesinado en 1980 en la entrada de su casa en el edificio Dakota que hay cerca. Aquí os podréis hacer la foto en el famoso mosaico de Imagine que hay en el suelo.


Wall Street
En pleno distrito finaciero se encuentra Wall Street donde está el edificio de la bolsa con la típica bandera que en navidad sustituyen por una hecha con luces de colores. Por aquí también se encuentra el Toro de Wall Street, el Charging bull, que tampoco se escapa de los adornos navideños.



Zonas comerciales
Las zonas comerciales y tiendas se visten de luces en Navidad así que solo por ver los bonitos escaparates y adornos merece la pena fijarse en ellas. Os recomiendo pasear por la 5ª Avenida y disfrutar del ambiente navideño!.


Aquí encontraréis la famosa joyería Tiffany's donde Audrey Hepburn desayunó frente a uno de sus escaparates en "Desayuno con diamantes". No os perdáis los almacenes Macy's, la gran tienda de juguetes FAO, el cubo de cristal de Apple Store,... tambien hay mercadillos navideños con encanto. 



Times Square y la celebración de fin de año
Estamos en una de las zonas más bulliciosas de la ciudad, llena siempre de gente y donde te encuentras rodeado por carteles luminosos por todas partes, esto es Times Square!. Si estás en Nueva York en fin de año no te puedes perder dar la bienvenida al nuevo año desde aquí. Nosotros fuimos pero había tal cantidad de gente que nos quedamos atascados antes de llegar a la zona y no pudimos ver caer la bola en la cuenta atrás. Igualmente vivimos el ambiente que había, nos cayeron los papelitos de colores al inaugurar el nuevo año y como no... nos comimos las uvas allí mismo, jejeje. Si queréis estar bien situados tendréis que ir bastante pronto, he leído que sobre las 12h!... aunque con el frío que hace y estar tanto rato allí parado no se si realmente compensa...


En Times Square también encontrareis muchos teatros con una gran oferta de musicales. Nosotros vimos dos y la verdad que espectaculares!. Si tenéis la posibilidad no os vayáis de la ciudad sin haber asistido a uno ya que vale mucho la pena, sobretodo los clásicos que llevan allí casi toda la vida  ;-)



Vistas panorámicas de la ciudad
Subir al mirador del Empire State Building si queréis tener unas vistas impresionantes de Manhattan a vuestros pies. Otro mirador interesante es Top of the Rock del Rockeffeller Center donde nosotros subimos de noche para ver la ciudad iluminada, wauuu!


Para tener otra vista diferente de la ciudad, cruzando el Puente de Brooklyn tendréis una preciosa panorámica de la ciudad desde otra perspectiva. Un vez cruzado el puente, ir al Brooklyn Bridge Park desde donde podréis sacar buenas fotos. 



Greenwich Village
Dar un tranquilo paseo por las calles de este barrio residencial con sus encantadoras casitas con decoraciones navideñas. Esta zona fue refugio de artistas y en ella está el popular barrio gay. Como curiosidad, el edificio donde supuestamente vivían los protagonistas de la serie "Friends" estaba en este barrio.



Como veis, Nueva York vive al máximo estas fiestas y a parte de estas recomendaciones navideñas, tiene muchas más cosas interesantes que hacer y ver que ya os iré descubriendo en otros posts.





jueves, 29 de octubre de 2015

Medio día en el parque Xcaret


Vamos a visitar el parque eco arqueológico de Xcaret con la entrada de tarde que nos permite disfrutar del lugar desde las 16h hasta el cierre. Las entradas ya las llevamos compradas online desde casa a través de la web de Xcaret y por haberlas reservado con más de 21 días de antelación nos hacen un 15% de descuento.Vale la pena esta reducción ya que la entrada es cara, nos ha salido por 60'64€ por persona.


Cogemos un transporte colectivo al salir del hotel diciendo al conductor que nos pare en "Xcaret" y en unos 20 minutos estamos allí. El trayecto por persona nos cuesta 30 pesos. Nos paramos frente a la entrada de un túnel para esperar al "Despeinado" que es un autobús gratuito que lleva a la entrada del parque. Como veis en la foto no es un autobús normal, tiene el techo cubierto de paja como si fuera pelo, de ahí su nombre, jejeje  ;-)


Una vez en la taquilla hacemos igual que en Xel-Há, entregamos el cupón de compra impreso, nos ponen la pulserita y para dentro!. Lo primero con lo que nos encontramos es con una bonita zona con papagayos y flamencos, preciosos!. Luego hay una parte de tiendas con unas cosas muy cucas y aquí vemos una incubadora con huevos de codorniz con algunos pollitos saliendo, una maravilla.


El parque es grande y tiene tantas cosas por ver que hay que organizarse antes con el mapa. Desechamos la idea de meternos en el agua para poder visitar el máximo de cosas. Pasamos por el Juego de pelota y entramos en el divertido Cementerio Mexicano. Hay que seguir un camino ascendente en espiral y vas viendo tumbas de lo más pintorescas y llenas de humor, jejeje. Hay 7 niveles que representan los días de la semana y 365 tumbas, son falsas eh, que representan los días del año. Los mexicanos celebran mucho el día de los muertos y por eso hay tantas figuritas de esqueletos por todas partes.

Juego de pelota
Cementerio mexicano

Al lado del cementerio está la Casa de los Murmullos que es una tienda de recuerdos con una peculiaridad ya que si te pones en una esquina y susurras algo, quien está en la pared de enfrente lo puede oír perfectamente, es la misma acústica que había en el juego de pelota de Chichen Itzá, muy curioso.


Nuestra siguiente visita es al Mariposario, un bonito lugar lleno de vegetación, riachuelos y una cascada,  un sitio muy amplio donde las mariposas pueden volar a sus anchas. En la entrada se puede ver el ciclo de vida de estos delicados animalitos desde la oruga al capullo y finalmente a la mariposa. Pudimos ver diferentes especies de mariposas de la región, entre ellas la preciosa Morpho azul!.


En el parque van haciendo diferentes espectáculos como el de danza prehispánica en la zona del Pueblo Maya y el de danza que representa la preparación del pan en un horno pero... el espectáculo importante es el de la noche del que luego os hablaré...


Si os gustan los animales aquí disfrutareis ya que se pueden ver jaguares que son uno de los felinos más grandes de América, pumas, manatíes, rayas, tortugas marinas y lo que más nos gustó, el Acuario de Arrecife de Coral. Aquí nos hubiéramos quedado más rato ya que hay muchos tipos de corales, peces y moluscos, nos ha encantado!.


Nos acercamos a la Laguna donde está la zona de snorkel, es una pena no haber podido disfrutar de un bañito ni haber hecho el recorrido del río pero suponía perder mucho tiempo y nos hubiéramos dejado muchas cosas interesantes por ver.


Nos vamos ya para la zona del teatro para ver el espectáculo de la noche que empieza a las 19h pero hay que ir antes para coger sitio. Por el camino pasamos por la zona donde se hace un espectáculo ecuestre que no hemos podido ver, vemos la Capilla de San Francisco de Asis y entramos un momento en la Capilla de Guadalupe para ver la imagen de la virgen tallada en un tronco de 12m como si fuera un árbol, me encanto!


Entramos en el teatro Gran Tlchaco que es donde tiene lugar el espectáculo "Xcaret México Espectacular", como nos hemos entretenido por el camino ya está prácticamente lleno de gente así que nos vamos para la zona de arriba. La visibilidad es muy buena ya que como se ve en la foto de abajo está en forma de grada. La duración es de unas 2h pero nosotros ya tenemos previsto marchar una media hora antes para poder coger el autobús y el transporte comunitario sin problemas.


Se apagan las luces y empieza el espectáculo haciendo un viaje a través de la historia de México desde la época prehispánica hasta la actual. Van apareciendo más de 300 personas entre músicos, bailarines, cantantes, actores,... vamos, a lo grande!. Del suelo se abren trampillas por donde salen actores, hay efectos de luz, sonido y los vestuarios son muy bonitos. (Las fotos del espectáculo las tuvimos que hacer con la videocámara y son de mala calidad pero para que os hagáis una idea).


Nos ha encantado la recreación de un partido de juego de pelota donde meten la pelota por el aro con la cadera, wauuu!. También hacen un vuelo de Papantla y ya después del descanso, representan las danzas y música típica de cada zona de México. Esta parte llega un momento que se hace un poco pesada para nosotros aunque los espectadores mexicanos están súper emocionados. 


Faltan aun 45 minutos para que termine pero decidimos marchar ya que no queremos ni imaginar lo que se debe montar para salir tanta gente del mismo lugar. Cogemos sin problemas el autobús "Despeinado" y ya en la carretera un colectivo que a estas horas pasan con menos frecuencia y algunos ya van llenos. Como consejo, si vais al espectáculo y queréis volver al hotel en colectivo tendríais que salir antes o tendréis que coger un taxi que sale mucho más caro.

Igual que os comenté en el post de Xel-Há, la pulserita de Xcaret también sirve para subir gratuitamente a la Torre escénica de Cancún. Y... para ayudaros a decidiros a que parque ir, en la entrada "Consejos para viajar a la Riviera Maya" os doy nuestra opinión una vez visitados los dos parques   ;-)