viernes, 14 de noviembre de 2014

Día 11: De Kanazawa a Kyoto

Japón en 3 semanas


Hoy tenemos desayuno incluido en el hotel!. Cogemos fuerzas ya que nos espera una buena ruta por la ciudad. Tras hacer check out y dejar las maletas para que nos las guarden, nos vamos hasta la estación y aquí compramos el pase de un día para el bus turístico Kanazawa Loop Bus que cuesta 500 yenes. Este bus hace una ruta circular y va parando en las diferentes zonas turísticas.


Nuestra primera parada es el distrito de geishas de Higashi Chaya donde se conservan algunas calles con casas de té. Entramos a visitar la antigua casa de geishas Shima Chaya, cuesta 400 yenes y hay que descalzarse. A parte de todos los objetos que exponen nos ha encantado el pequeño patio interior que tiene, es monísimo y nos hubiéramos quedado allí las horas muertas mirándolo.

Higashi Chaya

Shima Chaya

Nuestra siguiente parada en el bus es para ver el Castillo de Kanazawa que es gratuito y el Jardín Kenrokuen con fama de ser uno de los 3 jardines más bellos de Japón y la verdad, ha sido el más bonito que hemos visto en todo el viaje. La entrada al jardín cuesta 310 yenes.

Castillo de Kanzawa

Paseamos por Kenrokuen y cada rincón nos va sorprendiendo más, el jardín está cuidado hasta el mínimo detalle con arroyos, cascadas, zonas donde parece que hay una alfombra de musgo perfecta, casas de té,... Aiiigg nos hubiéramos quedado allí todo el día, se respira armonía, tranquilidad y elegancia. Nos comemos un heladito frente al estanque donde vemos una tortuga grande intentándose comer una fruta, jejeje. A parte de todo esto, también está aquí junto al estanque la famosa linterna de piedra gigante que en tantas fotos había visto!.


Linterna de piedra de Kenrokuen

Desde el jardín vamos paseando hasta el santuario Oyama Jinja del que nos gusta mucho su pequeño jardín, parece mentira que en cualquier lugar haya rinconcitos de tranquilidad y paz tan exquisitos.


Oyama Jinja 

A estas horas ya se nota más el calor pero gracias a nuestro paraguas podemos seguir andando hasta el distrito de los samuráis Nagamachi. Paseamos por las callecillas y entramos a visitar alguna casa de samurai de forma gratuita.


Continuamos paseando y llegamos al mercado Omi-cho que tiene muchas tiendas de pescado fresco de todo tipo, verduras, ahh aquí volvemos a ver las mini berenjenas que tanta gracia me hicieron, las frutas que son carísimas por cierto y las suelen venden por unidades, plantas,... Me compré una campanita de las que hay por algunas calles que suenan con el viento, así me recordará a Japón cada vez que la oiga ya en casa  ;-)


Mercado Omi-cho

Volvemos a coger el autobús y nos vamos hasta la estación para comer por allí ya que se nos ha hecho tarde y en los centros comerciales está todo abierto. Comemos genial por menos de 1.800 yenes los dos. De aquí nos vamos para recoger las maletas al hotel y volvemos a la estación para subir al tren destino a Kyoto!. Es tren directo y tarda 2h15min en llegar.


La estación de Kyoto es inmensa!. Llegamos ya de noche y nos vamos directos al hostel que está a 5 minutillos andando. Tenemos reservadas 2 noches en el Piece Hostel Kyoto, como veis en la foto, la habitación es casi todo cama, jejeje, los baños son compartidos pero están tan bien y son tan amplios que los prefiero a los baños enanos de los otros hoteles. Además las duchas son individuales, amplias y con zona para poder vestirse y todo dentro. Si volvemos a Kyoto vendremos de nuevo aquí seguro!


Abajo está la zona del comedor y sala de estar que estan muy bien, hoy coincide que hacen fiesta de las bolitas de pulpo así que nos añadimos a la simpática cena, jejeje


Mañana nos toca ruta por Kyoto, por lo poco que hemos visto es una ciudad más tranquila que Tokyo y creo que nos va a encantar también!



lunes, 10 de noviembre de 2014

Día 10: De Takayama a Kanazawa

Japón en 3 semanas

Empezamos el día con muchas ganas de descubrir más cosas de Takayama, lo que vimos ayer nos encantó!. Desayunamos tempranito en la calle al sol y nos vamos directos para ver los dos mercados matinales que hay. Primero vamos al mercado Jinyamae que se encuentra enfrente del antiguo edificio gubernamental. Es un mercadillo pequeño con puestecitos donde venden productos frescos de la zona como frutas y verduras, también hay souvenirs. Vemos unas berenjenas enanas muy curiosas!

 

Luego nos vamos al mercado Miyagawa que ponen a lo largo del río Miya, éste también es pequeñito así que se ve pronto. Esta zona es bonita ya que junto al río se pueden ver antiguas casitas de madera. 


Caminando por estas calles vemos muchas destilerías de sake que se distinguen rápido por la gran bola hecha con hojas de cedro japonés que hay sobre la puerta de la entrada, esto se ponía para indicar que se había elaborado una nueva cosecha de sake. Algunas destilerías además también ponen los típicos barriles de sake y una graciosa figura de un mapache con una botella de sake en la mano. Investigando sobre esta figura, resulta que se conoce como Tanuki y según la leyenda, quien lo vea deseará beber alcohol, por eso suele estar en las destilerías, tiendas de alcohol y resturantes   ;-) 


Hoy tenemos previsto visitar un museo al aire libre donde se exhiben granjas y edificios tradicionales de la región de Hida así que, como el primer autobús sale a las 9h, nos vamos un rato antes a hacer el check-out en el hostel y dejar las maletas abajo hasta que volvamos. Después nos vamos para la zona de la estación y allí compramos el billete combinado de autobús ida/vuelta y entrada a Hida no Sato que cuesta 930 yenes. Se puede ir andando en 30 minutos pero cogemos el Sarubobo bus y nos plantamos allí en 10 minutos, el autobús deja justo enfrente del recinto.

Mapa de Hida no Sato

En la foto de arriba os dejo el mapa del recinto para que os hagáis una idea. Como veis marcan diferentes recorridos pero os aconsejo hacer el largo que es el que está marcado en marrón y se puede hacer en una hora. Nada más entrar ya nos encanta el lugar, parece de cuento con las cabañitas al otro lado de un lago muy bonito con peces gigantes y cisnes.  Son tan apañados que en la entrada te dejan un paraguas de papel como parasol, es monísimo y las fotos con el paraguas han salido muy chulas  :-) El lugar está muy tranquilo y prácticamente estamos solos, cosa que da más encanto a pasear por aquí sin gente.


Por el camino vamos visitando las diferentes cabañas con techos de paja y otros edificios, se puede entrar descalzos para visitarlos y son muy interesantes ya que dentro están los utensilios que utilizaban, como telares, en una casa se puede ver como criaban los gusanos de seda para hacer hilo, en otra hay un hombre haciendo cosas de esparto,... vamos muy interesante. Me ha gustado mucho poder subir hasta la parte interior del tejado de una cabaña para ver como estaba hecho con paja.


Paseando por aquí, nos encontramos con una zona donde hay trozos de árboles y raíces con formas muy curiosas, con la cosa de que estamos distraídos mirándolas por poco nos metemos encima de un tronco lleno de escarabajos de esos gigantes y algunos de colores metalizados, muy bonitos pero vamos... mejor tenerlos lejos, jejeje. También vemos un bicho azul muy chulo que no había visto nunca así que ya sabéis, si no os gustan los bichos ir con cuidado por donde os acercáis, jejeje


Terminamos la visita a Hida no Sato y cogemos nuevamente el autobús de vuelta. Recogemos las maletas del hostel y nos vamos para la estación donde cogeremos el tren hasta Kanazawa. Tenemos que hacer transbordo en Toyama ya que no hay tren directo. Mientras esperamos el tren, en el mismo andén nos compramos unos bentos súpercucos para comer durante el trayecto que dura en total 2'5h.


Llegamos a la estación de Kanazawa, muy moderna y grande, wauuu!. Vamos andando hasta el hotel que está a 5 minutos, pasaremos una noche en el Kanazawa Central Hotel Annex. Dejamos las maletas en la habitación y nos vamos otra vez para ver la zona de la estación. Lo que más nos ha sorprendido ha sido la gran puerta de madera y el curioso reloj de agua que hay frente a la estación, es muy original ya que los números se van formando con chorritos de agua  ;-)


Dentro de la estación hay centros comerciales con muchísimas tiendas y restaurantes, estamos chafardeando un rato y no podemos resistirnos a una copa de helado riquísimaaa, ummm!!! Después, ya de camino al hotel pasamos por un edificio dedicado al juego, entramos en la sala de pachinko para mirar y nada más abrir la puerta... un ruido de bolas ensordecedor, que barbaridad!. Imaginar 26 pasillos con máquinas a ambos lados todas llenas de gente jugando, uggg la verdad es que no se que diversión le encuentran pero bueno...


Ya en el hotel nos vamos a dormir pronto, antes vemos un poco la tele y son curiosos los programas que hacen, la mayoría están relacionados con la comida y en plan concurso de gente haciendo pruebas por la calle. Mañana haremos ruta por la ciudad ya que Kanazawa tiene muchas cosas por descubrir!

Sigue leyendo aquí el día 11: De Kanazawa a Kyoto.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Día 9: De Matsumoto a Takayama

Japón en 3 semanas

Hoy dejamos Ueno, que penita!. Hemos madrugado mucho ya que tenemos un trayecto largo en tren y queremos aprovechar el tiempo al máximo. Hoy nuestra ruta es ir hasta Matsumoto para pasar allí la mañana y luego seguir hasta Takayama donde haremos noche. 

Salimos ya desayunados del hotel con las maletas y nos plantamos en la estación de Ueno en un momento. No lo he explicado antes pero cuando vas con el JR Pass se pasa por el lateral de la zona de entrada donde hay siempre un revisor a quien se le enseña el pase o como en el caso de Ueno, entras en una sala con el revisor dentro en un mostrador y luego sales por la otra puerta ya dentro de la estación. Como llevábamos los asientos reservados íbamos tranquilos en caso de ir el tren lleno.


Cogemos el Shinkansen y llegamos a Nagano en 1h45min, tras esperar 20 minutos cambiamos de tren y en 1'5h llegamos a Matsumoto. Ya en la estación lo primero que hacemos es ir a las taquillas de consigna para dejar las maletas, cuando preparaba el viaje ya me puse en contacto con la Oficina de turismo de allí para confirmar que había taquillas grandes, cada taquilla nos costó 600 yenes. Luego nos vamos a la estación de autobuses que está casi enfrente, muy cerca y allí compramos los billetes para ir de Matsumoto a Takayama ya que en tren se tarda mucho tiempo, unas 4'5h y en bus aunque haya que pagar, estás en 2h20min. Cada billete nos cuesta 2.500 yenes con descuento por tener JR Pass.

Paisaje desde el tren de Tokyo a Matsumoto

Con los deberes ya hechos, nos vamos directos para ver el famoso Castillo de Matsumoto que está a unos 15 minutos andando desde la estación. También se puede ir en el autobús circular "Town Sneaker" que tarda unos 5 minutos pero nosotros preferimos ir paseando. Aquí parece que no hace tanta calor como en Tokyo y alrededores, que bieeen, se agradece muuucho :-)
Llegamos al recinto del castillo y primero vemos el exterior, la verdad es que es precioso, está rodeado por un foso con agua donde se ve reflejado y hay con un bonito puente rojo que contrasta con el color negro del castillo, es por este motivo que se conoce como el "Castillo de los cuervos". Vale la pena hacer una parada en Matsumoto para verlo!  ;-)

Castillo de Matsumoto

La entrada al castillo cuesta 610 yenes y el recorrido por dentro consiste en ir subiendo sus 6 plantas por unas escaleras de madera bastante empinadas en algunos tramos, había gente mayor que las pasó un poco canutas para bajar. El recorrido se hace descalzo y en algunos trozos vamos andando haciendo cola ya que en las escaleras la gente va más lenta. En alguna planta hay expuestas armaduras, armas de la época y dibujos y ya desde la última planta está la recompensa de las buenas vistas que hay de la zona. A parte de esto, el interior no tiene otro interés especial, lo más bonito es el exterior aunque si estáis allí ya tenéis que entrar a verlo.


Del castillo vamos hasta Nawate street o calle de las ranas que como su nombre indica, es una calle llena de estatuas de ranas, tiendecitas con todo tipo de cosas en forma de rana o con ranas dibujadas, vamos ranilandia, jejeje. A mi me ha gustado mucho pasear por aquí, la zona está tranquilita y es curiosa.




De vuelta a la zona de la estación, comemos por allí, recogemos las maletas y nos vamos a la estación de autobuses. Salimos puntualísimos como siempre, me encanta esa precisión que tienen los japoneses, durante todo el viaje no hemos tenido ni el mínimo retraso en ninguno de los transportes, todos han salido al minuto. El paisaje durante el camino en autobús ha sido muy chulo pasando por zonas rurales.


Durante todo el viaje nos hemos ido encontrando con detallitos que no cuestan nada y hacen la vida más amable y divertida. Por ejemplo, dentro del autobús delante de los asientos indicaba que había que ponerse el cinturón, pues ellos lo hacen de tal forma que se te dibuje una sonrisa en la cara al verlo. A todo le ponen caritas y patitas, me encanta!


Llegamos a la estación Nohi bus Center de Takayama y en menos de 5 minutos estamos en el hotel. Nos alojamos durante una noche en el J-Hoppers Hida Takayama Guest House y por fin... hoy dormiremos en futón!!! Nuestra habitación es amplia, con el tatami tradicional, la mesita baja y los futones. Dejamos las maletas y nos vamos a dar una vuelta por los alrededores. Las calles Sannomachi, Ninomachi y Ichinomachi son encantadoras, con casitas bajas y muchas tiendecitas monas, una pena que al rato de estar por aquí ya han empezado a cerrar, es que... cierran muy pronto!


Por Takayama pasa el río Miya que se puede cruzar por muchos puentes cada uno de un color diferente. En uno de los puentes encontramos dos figuras de bronce muy curiosas, una con unos largos brazos subidos hacia el cielo y otra con las piernas muy largas. Luego las volvimos a ver en una calle pero esta vez estaban talladas en un tronco de madera. He buscado pero no he conseguido averiguar su significado, a ver si alguien lo conoce  ;-)



Cada ciudad o pueblo de Japón suele tener una figurita o muñequito típico, por ejemplo en Hakone era típico el huevo negro con ojos, pues en Takayama tienen una figurita rara, es un muñequito rojo de tela sin cara que se llama Sarubobo que significa "bebé de mono". Bobo significa bebé y saru tiene doble significado: mono y marcharse, representa la cara rojiza de los bebés recién nacidos como la de los monos y también significa alejar los males, por esto era usado a parte de como juguete como amuleto de la suerte. He leído que la cara no tiene ojos ni boca para que cada persona se imagine si el bebé mono está feliz o no, según su estado de ánimo. Está todo lleno de Sarubobos y de tanto verlos me he encaprichado y he acabado comprándome uno, a que es mono? jejeje.


Ya empieza a anochecer y por las calles solo se oye el sonido fino y elegante de campanitas que hay por allí colgadas. Que gusto pasear así! Esto en España sería impensable, primero porque las campanitas desaparecerían a la primera de cambio y segundo, por que estoy segura que hasta molestaría su sonido, no molestan los ruidosos coches, motos, voces altas, pero sí lo harían las campanitas... que pena.


Para cenar vamos a un sitio que está en la calle del hostel pero ya tocando a la estación que nos recomendó la chica del hostel, comemos sashimi y un pincho de carne de Hida que yo no caté ya que no me gusta la carne. La cena ha estado bien pero hemos ido a sitios mejores y donde ponen más cantidad, nos ha salido por 2.180 yenes los dos.

Ya cenados, como es de noche y está todo cerrado, nos vamos para el hostel con ganas de montar nuestro futón, jejeje. Los del hostel ya dejan en la habitación un "mini manual" para hacerlo bien, es muy fácil!. Dormimos genial en el futón, ahora ya sí que estamos totalmente japonizados jejeje


Dejamos las maletas preparadas para mañana tras visitar más cosas de Takayama continuar nuesta ruta en tren  ;-)

Sigue aquí leyendo el día 10: De Takayama a Kanazawa.