lunes, 12 de septiembre de 2016

Visita a Segura Viudas en época de vendimia


Hemos vuelto a Segura Viudas pero esta vez... en plena época de vendimia!. Ya estuvimos en febrero en las cavas y os contamos aquí nuestra visita: Visita a las cavas Segura Viudas, ahora os la ampliamos con más información y fotos sobre el proceso de llegada de la uva y que hacen con ella. 
Nada más acercarnos a la zona por la carretera, ya empezamos a ver camiones llenos de cajas con uvas que se dirigen a Segura Viudas ya que aquí es donde se recoge la uva tanto de Segura Viudas como del  grupo Freixenet según nos explicó la guía.


Si os habéis fijado, en otros lugares transportan los racimos juntos sin meterlos en cajas, aquí lo hacen así ya que evitan que del peso la uva se pueda romper y de esta forma, con el calor que hace se inicie el proceso de fermentación antes de tiempo. Para evitar esto, aquí usan cajas con una capacidad para 25kg de uva cada una.
Una vez llega el camión, lo primero que hacen es comprobar la calidad de la uva que quiere vender. Como se ve en la foto, una máquina coge una pequeña muestra y la analiza para conocer su calidad. Pesan el camión lleno y luego sin las cajas para saber los kilos que lleva y le pagan en función del peso y la calidad de la fruta que trae. 


A partir de aquí empieza un proceso de limpieza de la uva para prepararla para su prensado. Ahora este proceso ya no se hace como antiguamente con los pies, jejeje, sino como unas máquinas que tienen unas membranas que extraen el zumo de la uva sin romper las pepitas ya que éstas modificarían el sabor del mosto que se obtiene.



Y una vez ya tenemos el líquido, se almacena en grandes cisternas y ya se distribuye para empezar el proceso y convertirse en cava o vino. Y diréis, que pasa con las pepitas?... pues éstas no se tiran sino que se utilizaran para hacer aceites y usarse en cosmética, aquí se aprovecha todo!. 



Si queréis más información sobre la elaboración del cava, os interesará ver el  post de la visita que hicimos a Cavas Freixenet, muy interesante!  :-)

Para finalizar, os dejo en nuestro recien estrenado Canal Youtube dos vídeos cortitos del trabajo que hacen Segura Viudas en la época de la vendimia, aquí son muy pesados y no me permite ponerlos:

domingo, 4 de septiembre de 2016

Día 3: Poitiers - Futuroscope

Ruta en coche por Francia en 2 semanas


Hoy toca día tranquilo sin coger el coche ya que nos vamos a Futuroscope!!!. Llevamos las entradas compradas desde casa a través de la web (clika aquí). Si sabéis el día concreto que queréis ir, comprarlas al menos con 3 días de antelación ya que os saldrá cada entrada 4€ más barata. Esta opción es la entrada de adulto para un día Tarifa loca que cuesta 39€, si lo hacéis después, sale por 43€. Aquí tenemos incluidas casi todas las atracciones y el espectáculo nocturno  ;-)


Salimos caminando del hotel y en 15-20 minutos ya estamos en la entrada donde ya espera gente. Las puertas abren a las 9'30h y hoy cierran a las 23'45h. Pasamos el código de barras de nuestras hojas impresas y para adentro, no hay que cambiar el papel por ninguna entrada.  Os aconsejo que al entrar vayáis primero al punto de información para coger un plano del parque y si queréis, allí os daran una audio-guía para traducir algunas atracciones al español, son gratuitas pero los auriculares valen 1€. Nosotros llevamos unos de casa y cogemos las audio-guías pero la verdad, no las usamos ya que cuando estás en la atracción con volumen alto, no se escucha bien y los dos idiomas a la vez es un lío, yo preferí escuchar la versión original.


El lugar está bien cuidado y los edificios son chulos. Nosotros hacemos un reconocimiento de la zona y vamos hasta el final para ir avanzando viendo cosas. Sobre el tiempo de espera para entrar en las atracciones, sólo en algunas estuvimos sobre media hora pero hay una buena gestión de colas haciendo que no te aburras con vídeos, juegos,... que encuentras según avanzas. Hay atracciones que son de horario continuado durante todo el día y otras con horas concretas, tener esto en cuenta para organizar la visita. La primera atracción que probamos es Arthur, Aventura en 4D.


Aquí podréis vivir la sensación de volar en una mariquita por el mundo de los Minimoys durante 5 minutos. Aunque estás sentado, el asiento se mueve, hay efectos y parece que vuelas sorteando obstáculos, está chulo.
Al lado se encuentra Dance avec Robots (Baila con robots) que es una de las atracciones estrella del parque. Nosotros no la hacemos ya que no nos gusta que nos pongan cabeza abajo y nos zarandeen pero hay la posibilidad de entrar y ver en que consiste. Por parejas se suben en un brazo robótico de 7m de altura y durante un minuto, se mueve al ritmo de la música de un Dj famoso en Francia. Hay la posibilidad de escoger entre 3 niveles de intensidad, que mareo solo verlo!.


En Futur Expo se pueden ver las innovaciones tecnológicas del futuro, un robot humanoide, un vestidor inteligente donde cambiar de imagen, hologramas,... L'Explorarium donde explorar el fondo marino y sus organismos más pequeños en una proyección de Cousteau de unos 20 minutos que nos gustó mucho. La pantalla es hemisférica y se proyecta en Imax 3D. Ésta es una de las atracciones con horarios concretos.

Futur Expo
L'Explorarium

Una atracción que nos gustó mucho fue la de La era del Hielo, una aventura en 4D muy divertida. Mientras hacemos la cola, vamos pasando como por el interior de una cueva donde nos encontramos junto a una bellota gigante y van poniendo cortos de las desventuras de la ardillita, jejeje. Justo al lado, en Studio 16 vemos una proyección en 3D de El Pequeño Príncipe muy bonita.


El edificio de la atracción Los Misterios del Kube es muy original y en el espectáculo, utilizan el vídeo mapping sobre el escenario creando imágenes y decorados muy chulos. También se puede ver a acróbatas y bailarines. Aquí no tendréis mucho tiempo de espera para entrar ya que es una sala grande donde cabe mucha gente. El espectáculo dura 25 minutos y se hace en horarios concretos durante el día. Aunque nos gustó,... esperábamos algo más.


Al salir de esta atracción, nos avisan de que está a punto de empezar iMagic, un show de magia así que vamos para allá rápido ya que también es de horarios concretos. Se trata de un espectáculo de magia de unos 25  minutos. Yo no soy muy fan de la magia, está entretenido pero bastante previsible todo y trucos un poco vistos.


Hacemos un descanso para comer, de los diferentes restaurantes que hay nos decantamos por Studio Grill donde comemos muy bien por 13'90€ cada uno. Hay otro restaurante tipo bufet libre, una creperia y un par más de menús. Quien quiera puede llevarse la comida de casa y estar tranquilamente en una zona de pícnic que hay preparada.


Ya comidos nos vamos a La Gyrotour que es una torre con un observatorio circular que va girando y subiendo poco a poco hasta 45m de altura. Es una atracción para tener una vista panorámica de todo el parque, no es de emociones fuertes, jejeje. Nos recordó mucho a una torre similar donde subimos en Cancún  ;-)


Frente a la torre hay un edificio que parece de cristal de roca donde se proyecta en Imax láser 4k La Ley del más fuerte. La pantalla es como un edificio de 7 plantas de alta y las imágenes son muy realistas. Veréis las aventuras por la supervivencia de un ratón del desierto de Arizona y una ardilla en el bosque, a mi me ha encantado!. Aquí hay horarios fijos de proyección.


La siguiente atracción os la recomendamos muchísimo ya que es muuuy divertida: La máquina del tiempo. Os lo pasaréis bomba en 3D con los locos Rabbits que sentados en una taza de wc, nos llevan a hacer un viaje en el tiempo pasando por los momentos más importantes de la historia. Aquí es donde más cola hicimos pero por el camino se va pasando por salas muy divertidas y bien decoradas, sin dudar, no os lo perdáis!.


Al lado está La Vienne Dynamique que a mi no me gustó ni un pelo por los movimientos tan bruscos que tiene pero puede que a vosotros os encante. El edificio tiene la pared de la fachada de cristal con agua para evocar al río La Vienne que da nombre a una provincia francesa. La proyección es un rally por esta zona con efectos de agua, viento y hasta de saliva al estornudar, aggggh. Los asientos se mueven demasiado a lo bruto, se me hizo eterno y los efectos de estornudos con uno ya hubiera sido suficiente, jejeje,  pero vosotros probarlo ;-)


El planetario de Colisiones Cósmicas con imágenes que parece que estés en el espacio se encuentra al lado. Antes de entrar hay una sala con maquetas de cohetes e información sobre el espacio.


Bueno pues por esta zona, a parte de las atracciones en sí, hay espacios como El jardín de las energías con actividades interactivas y juegos al aire libre. Nosotros probamos la fuerza del viento en el nivel de huracan!. Por aquí también está la Zona infantil con muchas actividades si vais con niños.


Para descansar un rato, nos vamos a una explanada de césped donde está a punto de comenzar el Fly Jump que es un espectáculo de salto de trampolín. Mirar los horarios ya que solo lo hacen 3 veces por la tarde. Y... a parte de las atracciones, dedicar tiempo a pasear por el parque y descubrir rincones curiosos, esculturas,... y también os podréis hacer fotos con personajes de animación como los Rabbits, Scrat de Ice Age o Arthur. Un lugar curioso es el Carnivore Park donde podréis ver diferente tipos de plantas carnívoras.


Una atracción no incluida en la entrada es el Aerobar, donde se puede subir a 35m sentado alrededor de una mesa redonda para tomarse un refresco o comer algo. La entrada más barata son 6'5€ y depende de lo que te quieras tomar ya va subiendo el precio.


Por último, os mostramos el Arena Fun Xperiences que es una especie de centro deportivo lleno de juegos como toboganes, láser training, mover una bola con el poder de tu mente con el mind ball,... El edificio de esta atracción es bonito con una gran esfera saliendo de él.


Pues hasta aquí hemos llegado de ver atracciones, ya estamos cansados y aunque nos han quedado algunas por ver, las sacrificamos y nos vamos a cenar a la crepería La Crepe Volante. donde nos zampamos unos crepes salados y la dulce de postre, ummm, nos cuesta a los dos 19,30€.


El final del día en el parque se reserva para el espectáculo nocturno La Forge aux étoiles creado por Cirque du Soleil, donde se cuenta la historia de una chica que se encuentra con un gigante virtual. Vemos efectos de agua y luz con proyección de imágenes y fuegos artificiales. Vamos al espectáculo de las 22,30h, a las 23,15h se repite. El lugar es grande así que no hace falta que lleguéis con mucha antelación para coger sitio, nosotros nos fuimos una hora antes y como van llenando asientos por bloques aunque llegues más justos de tiempo hay buen sitio.


Un pelín antes de finalizar el espectáculo nosotros ya nos vamos para no salir con toda la multitud. Volvemos al hotel tranquilamente andando y directos a la cama ya que mañana toca ruta hasta Normandía donde tenemos programadas muchas cosas interesantes que hacer.

Sigue leyendo aquí el día 4: Caen.


jueves, 1 de septiembre de 2016

Día 2: Poitiers

Ruta en coche por Francia en 2 semanas


Nos despertamos tempranito ya que hoy será uno de los días que más kilómetros vamos a hacer. En camino hacia el norte de Francia, haremos parada en Poitiers, ciudad de la región Centre Limousin Poitou-Charentes. Aquí, hoy tenemos previsto visitar el centro y mañana, pasaremos el día en Futuroscope!. Llegamos a Poitiers cerca de las 13h, primero vamos al hotel y comemos.

Tenemos reservadas dos noches en el Hotel Ibis Budget Poitiers Nord, visto un Ibis vistos todos, jejeje. Como en el anterior tenemos párquing y wifi gratuito, escogimos éste alojamiento al estar cerca de Futuroscope, a unos 15-20 minutos andando.


Para visitar el centro de Poitiers tenemos que coger el coche ya que está a 10km. Antes del viaje, me informé por foros sobre donde aparcar gratis cerca del centro. Os aconsejo ir por la zona paralela al río Le Clain cerca del Molino y del Jardín de Plantas (Boulevard Chasseigne hasta Boulevard Bajon). Aparcamos sin problemas junto al molino a la sombrita y empezamos aquí nuestra ruta a pie.


Vemos el Molino de Chasseigne que se utilizó para hacer harina moliendo el trigo con la fuerza del agua del río. Ahora está en desuso pero su gran rueda se puede ver sin problemas si os acercáis al río. De aquí vamos a la cercana Iglesia St. Jean de Montierneuf, una antigua abadía benedictina que por su parte trasera nos llama la atención al trasladarnos a otra época por su aspecto como abandonado con vegetación creciendo entre sus piedras. Entramos para ver el interior que se puede visitar de 9 a 19h. Es curioso que las piedras de sus paredes y columnas estan rebozadas quitándole encanto, en algunos lugares el rebozado se ha caído y se ve la piedra negra como señal de haber pasado por algún incendio.

Iglesia St Jean de Montierneuf

A pocos metros pasamos junto a la Iglesia Saint Germain que fue construida sobre unas antiguas termas. Nuestra siguiente parada es en el Hotel Fumé donde hoy se encuentra de facultad de Humanidades. El exterior nos recuerda a un castillo medieval, entramos y hay un patio central rodeado por bonitos edificios con figuras de animales y hasta un unicornio.

Iglesia Saint Germain
Hotel Fumé

Muy cerquita de aquí se encuentra la Place de la Liberté donde hay una réplica pequeña de la estatua de la libertad de Nueva York pero ésta, en lugar de una llama sostiene el foco de una farola, curioso, jejeje. Pues resulta que en esta plaza se guillotinaba a la gente y su nombre viene del grito "viva la libertad" que un general dio antes de morir.


De aquí nos vamos a pleno centro de Poitiers donde se encuentra la Iglesia de Notre Dame la Grande en una plaza empedrada rodeada por algunos edificios de entramado de madera. Hoy no es día de mercado pero si vais un martes, jueves o sábado por la mañana os lo encontraréis montado en la plaza.


La iglesia tiene una fachada llena de esculturas y en su interior, las columnas estan pintadas de colores dibujando formas geométricas, es chulo entrar a verlo. Su horario es de 9 a 19h y en las noches de verano, iluminan la fachada de colores como si estuviera pintada. Una pena que nosotros no la hemos visto ya que hasta las 22'30h no se enciende, terminamos de hacer la ruta mucho antes y ya nos fuimos  :-(

Iglesia Notre Dame la Grande

Nuestra siguiente misión es encontrar una heladería mientras nos dirigimos al Palacio de Justicia o Palacio de los Condes de Poitiers famoso ya que aquí se hizo el juicio de Juana de Arco. Seguimos el paseo y junto a la Iglesia St.Porchaire nos sentamos para saborear un rico heladito y descansar un rato.

Palacio de Justicia
Iglesia St.Porchaire

Muy cerquita nos encontramos con una gran plaza y el Ayuntamiento. Entramos para preguntar si se puede visitar el interior pero nos dicen que por motivos de seguridad no está permitido. En la plaza hay grandes asientos de plástico de colores que parecen piezas de un juego de construcción por ahí distribuidas  :-)


Ahora nos vamos al Bapisterio de Saint Jean un pelín más apartado de esta zona aunque aquí las distancias no son grandes y llegamos dando un corto paseo. Estamos delante del monumento cristiano más antiguo de Francia construido en el siglo IV, así que merece la pena entrar a verlo, la entrada cuesta 2€. El interior es bonito con las paredes decoradas con pinturas murales. Podemos ver la piscina octogonal que utilizaban para los bautismos metiéndose la gente dentro. Visita recomendable!.

Bapisterio de Saint Jean

Cruzando la calle del Bapisterio está la Catedral de Saint Pierre, donde queremos ver sus vidrieras del siglo XII y XVIII entre las que destaca la famosa vidriera de la Crucifixión, realmente bonita con colores muy vivos. Esta catedral fue el primer edificio gótico de Poitiers y se puede visitar gratis de 9 a 19h.

Catedral de Saint Pierre

A pocos metros se encuentra otro lugar de interés, la Iglesia de Ste. Radegonde donde se encuentra la tumba de Radegunda que fue la fundadora del primer convento de monjas de Francia. A parte de ver la cripta, fijaros en las pinturas. La entrada es gratuita de 9 a 18h.

Iglesia de Ste.Radegonde

Pues desde aquí, ya cogemos el boulevard junto al río para volver a donde tenemos aparcado el coche. Nos vamos tranquilamente para el hotel y mañana... día entero en Futuroscope!. El centro de Poitiers nos ha gustado más que Toulouse, tiene muchas más cosas que ver.

Os dejamos el resumen de la ruta por carretera de Toulouse a Poitiers:
Distancia recorrida: 428km.
Duración: unas 5h.



Sigue leyendo aquí el día 3: Poitiers - Futuroscope.